
Punta laguna
Punta laguna

Recorrido selva guiada (avistamiento de monos), remar en la laguna (kayac), tirolesa, senderismo y ceremonia maya)
Punta Laguna la reserva de los monos arañas y aulladores se encuentra en el corazón de la jungla entre arboles gigantes, en donde se atraviesa la laguna en canoa y luego atrévete a disfrutar la tirolesa volando en el azul del cielo. Disfruta con nosotros la aventura maya a través de la jungla. Camina por los senderos entre la naturaleza y descubre la grandeza de este sitio arqueológico.
Hacienda selva maya (cenote saamal)

Cenote con chalecos + comida buffet (REGIONAL DE LA REGIÓN)
Hacienda Restaurante Selva Maya está desarrollada en las inmediaciones de una antigua hacienda ganadera, cuenta con bellos y muy cuidados espacios que le brindarán la atmosfera adecuada para todos sus eventos.
-Ubicada a tan sólo 5 minutos del centro histórico de la ciudad de Valladolid a un costado del periférico, otorga una inigualable accesibilidad.
-Cuenta con servicio buffet regional todos los días de 12:00 a 17:00 horas para poder deleitar a nuestros visitantes.
-Ofrece una infraestructura de calidad para garantizar la comodidad de todos nuestros clientes, incluyendo:
-
Cenote totalmente apropiado.
-
Vestidores.
-
Lockers.
-
Chalecos salvavidas.
Salvavidas certificado
Izamal

Izamal, la Ciudad de las Tres Culturas, Pueblo Mágico de México desde 2001 Izamal es un hermosa población colonial fundada a mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya
Zona arqueologica Mayapan

Aunque hablar de Riviera Maya es ubicarse en el Caribe mexicano, en pleno paraíso de sol y playa, nuestras vacaciones por la zona van a servir para que los amantes de la Cultura y las Grandes Civilizaciones sepamos de uno de los pueblos más importantes de la América Prehispánica y, desde luego, de la historia de quienes viven por estas latitudes. Les presentamos las 10 ruinas mayas más espectaculares.
Hacienda mucuyche

Una hacienda del siglo 18 no restaurada con arcos moriscos y varias otras ruinas que valen la pena.
Hay 2 cenotes en la propiedad; que están conectados por un canal "excavado".
El grupo Xcaret compró esta propiedad. Se abrió al público a fines de noviembre de 2017 y se espera que crezca para grandes grupos de turistas, con habitaciones y restaurante(s).
Cenote Hubiku (Temozón)
Hacienda mucuyche

El gran cenote Hubiku, ubicado en Temozon, Yucatán, nos muestra las maravillas de la naturaleza, ideal para pasar en familia. Hubikú en lengua Maya significa “el gran señor” o “nido de iguanas” está localizado a 12 km al noroeste de Valladolid es un cenote subterráneo con una entrada u ojo en el techo
Su mayor atractivo es su cenote joven que se encuentra subterráneo y que la en su techo cuenta con un orificio por donde un gran árbol alguna vez introdujo sus raíces para llegar hasta sus frescas agua
Hacienda mucuyche
Grutas de Balankanche

A unos pocos kilómetros de distancia de la pirámide de Chichén Itzá se encuentran las grutas de Balankanché, que son conocidas por sus usos ceremoniales durante lo que fue el periodo maya-tolteca. Las investigaciones indican que en el interior de estas grutas era donde se celebraban las ceremonias religiosas de sus habitantes.
Mientras recorres la gruta y sus alrededores, te darás cuenta de los diferentes objetos que se utilizaban durante esa época, como incensarios, platos, joyas, cerámica, unas cuantas figuras del dios Chaac, así como también impresionantes manos plasmadas en las paredes.
Hacienda mucuyche
Cenote Zamula

Es una caverna subterránea que sorprende por su belleza rodeada de estalactitas y por lo amplio que es el lugar. Sus aguas cristalinas de color azul turquesa son iluminadas por un orificio en la parte superior de la caverna en donde se puede admirar cómo cuelgan las raíces de los árboles que lo rodean hasta llegar a la parte baja.
El acceso a este cenote es por unas escaleras hechas de piedra. Al entrar encontrarás un primer nivel en donde puedes admirar de lo más alto la vista espectacular del lugar. En un segundo nivel bajarás por unas escaleras de madera hasta llegar a una plataforma donde podrás dejar las toallas y zapatos para ingresar al agua.
Hacienda mucuyche
Cenote Xkeken

Este cenote toma su nombre de una leyenda. Según cuentan los pobladores del lugar unas tenían un cerdito y cada que se perdía dentro del monte regresaba lleno de lodo hasta en épocas de sequía. Cuando decidieron seguirlo los llevó a una cueva, al ingresar a ésta se dieron cuenta que no era una cueva si no un cenote y debido a esto se le conoce como el cenote X´keken (cerdo en maya).
Este cenote está dentro de una caverna subterránea. El sol atraviesa una pequeña entrada natural en la parte superior de la bóveda, iluminando el interior y creando una imagen sorprendente con el reflejo del agua. Su entrada es estrecha y el descenso es por unas escalinatas, las cuales desembocan en una plaza que permite el acceso al único salón de la cavidad.